top of page
_DSC5341.jpg

¿Por qué el arte corre el riesgo de pervertirse cuando se vuelve producto comercial?

“Diría que se pervierte porque el arte, en su origen, surge como expresión vital, necesidad interior, búsqueda de sentido, exploración de la conciencia o diálogo con lo desconocido. No nace para ser mercancía, sino para revelar lo que no cabe en lo utilitario.


Cuando se convierte en producto comercial, su finalidad se desplaza; ya no importa tanto la autenticidad de la obra, sino su capacidad de venderse; ya no se mide por la intensidad de la experiencia que provoca, sino por el número de copias que vende, por el número de gente que atrae a la taquilla, por los dictámenes del mercado. El arte deja de ser acto de creación para volverse objeto de consumo.


¿Se altera su función original? Sí, porque en lugar de generar cuestionamientos, consolar, inquietar o transformar, se acomoda a los moldes del gusto masivo, al cálculo del beneficio, a la dictadura de la demanda.

Lo que era un gesto de libertad se encierra en los márgenes del negocio.


Por eso se había de la “perversión”, no porque lo comercial sea malo en sí mismo, sino porque subordina la esencia creadora a la lógica del mercado, convirtiendo al artista en proveedor y al arte en mercancía.


Alex Mercado

 
 
 

Comentarios


© 2025 Alex Mercado. Powered and secured by Wix

bottom of page